martes, 15 de septiembre de 2009

BATAN GRANDE


BATAN GRANDE

El 18 de abril de 1835, el coronel Felipe Santiago Salaverry promulgó un decreto que creaba la provincia de Chiclayo, el cual fue ratificado en el año 1939. Más tarde durante el gobierno de don Manuel Prado, por la ley del 1 de diciembre de 1874, se crea el departamento de Lambayeque, del cual Chiclayo pasa a ser su capital.
Desde los tiempos prehispánicos, la zona fue reconocida como un lugar estratégico para el comercio. Esto marca una diferencia con otras ciudades de la costa peruana, que nacieron más ligadas a la riqueza agrícola de su entorno, algo de lo que no carece Chiclayo, pero que cedió ante la importancia siempre tuvo para ella el comercio. Hoy ese dinamismo ha hecho de ella una gran ciudad, y la cuarta provincia con más población del Perú.
Son numerosos también los lugares de interés dentro de la propia ciudad, como la plaza de armas, el palacio municipal, la plazuela Elías Aguirre y el paseo De Los Héroes. Tratándose de una ciudad caracterizada por su gran tradición católica, no faltan los monumentos religiosos, como la ya mencionada Iglesia de san Pedro, el Convento de Santa María, la capilla de La Verónica, la Basílica de San Antonio y el santuario de Nuestra Señora de la Paz.

LAS RUINAS DE TUCUME


LAS RUINAS DE TUCUME

Carlos Pascual - Madrid - 21/10/2006Las ruinas de Túcume son una de las grandes sorpresas del Perú. Situadas a unos treinta kilómetros de Chiclayo, en el norte del país, conforman una enorme metrópoli de tierra y adobe, con no menos de veintiséis pirámides, edificios menores y un pequeño museo de sitio. Alfred Kroeber, de la Universidad de California, fue el primero en estudiarla en 1925. Todavía hoy el espectáculo que se ofrece a los visitantes es el de un enorme campo de ruinas, excavado en sólo una ínfima parte, vigilado por el Cerro Purgatorio, un monte sagrado desde el cual se captan unas puestas de sol inolvidables.Túcume fue levantada por una de las muchas y desconocidas culturas preincaicas del Perú, la cultura sicán. Ésta se desarrolló a partir del año 700 d. C., y tuvo su momento de esplendor entre los años 900 y 1100. No hay que confundirla con Sipán y sus célebres tumbas reales (Señor de Sipán), que pertenecen a la cultura moche o mochica, anterior a ésta: la cultura sicán es heredera, precisamente, de los moche y de los wari, y tras seis siglos de vigencia, fue tragada por el imperio chimú hacia el año 1375; los chimú serían, a su vez, conquistados por los incas, y éstos, por los españoles.La sociedad sicán estaba sometida a un férreo control religioso, mientras que sus artesanos alcanzaron niveles asombrosos en el trabajo del oro y la plata. Gracias al comercio, extendieron su prestigio por la región, uniendo las tradiciones provenientes de la sierra central con las de la costa norte. Pero no pudieron evitar tensiones y violencias sociales que les obligaron a trasladar la capital a Túcume. En la zona donde estuvo su centro primitivo, en Ferreñafe, se alza ahora un museo de líneas vanguardistas que semeja una pirámide de cristal. Allí se custodia la memoria de este pueblo, consistente en preciosos objetos de orfebrería que los huaqueros saqueaban y vendían todavía en la década de los ochenta.El arqueólogo estadounidense de origen japonés Izumi Shimada logró frenar el saqueo e impulsar un proyecto que desembocó en la creación del museo, inaugurado en 2001. Una de las cosas que más sorprende, aparte de los objetos de oro, son los enterramientos: los hacían en forma de pozo (hay varios reconstruidos en el recinto), acumulando sobre los cuerpos momificados varias capas de vasos metálicos y piezas de orfebrería.El traslado capitalino a Túcume tuvo lugar hacia el año 800. En el museo de sitio, a la entrada, se puede obtener información previa. Lo que se visita es, básicamente, la huaca o pirámide El Mirador, de unos treinta metros de altura y con la rampa de acceso más prolongada del sitio. Al lado se halla Huaca Larga, la estructura de adobe más grande de Perú: una inmensa plataforma con espacios interiores que incluyen patios y plazas ceremoniales, zonas residenciales, templos y mercados.Subir al Cerro Purgatorio tiene otro aliciente además de las vistas aéreas: es un monte sagrado, que en su día estaba vetado al pueblo llano mediante un muro, y que aún hoy sigue siendo reverenciado por los brujos o chamanes de la zona. Los cuales siguen en activo, como último rescoldo de aquella cultura pretérita. Basta con preguntar discretamente, y enseguida le susurrarán el nombre de alguno de mayor prestigio a sólo un paso de Túcume. Por 10 ó 50 dólares (depende del servicio), plantará sus cuchillos, santos y objetos mágicos sobre la tierra, quemará copal, escupirá chicha y le hará una limpieza en general o le curará alguna dolencia en particular: el turismo, además de instruir, puede ser bueno para la salud.Guía para el viajero:Cómo ir: Iberia (902 400 500, www.iberia.com) tiene un vuelo diario, sin escalas, entre Madrid y Lima; sale de Barajas a las 12.40 y llega a Lima doce horas después, a las 17.40 (el desfase horario es de siete horas, es decir, el vuelo dura doce horas). El avión de regreso sale de Lima a las 19.55 y llega a Madrid a las 14.25, el precio del billete es desde 608 euros (temporada baja) a 700 (temporada alta), o 2.505 € en clase business. Hasta Chiclayo vuela Star Perú (Tel. 01 705 9000, www.starperu.com), el precio i/v es de 390 nuevos soles (unos 96 euros).Alojamiento: Gran Hotel Chiclayo (Avda. Federico Villarreal 115, tel. 51 74 234911, reservas@granhotelchiclayo.com.pe) es un cuatro estrellas en pleno corazón de la capital regional, a pocas cuadras de la catedral y parque principal. Amplio y funcional, dispone de piscina y jardines.Comer: Fiesta Restaurant Gourmet (Avda. Salaverry 1820, tel. 054 201970) es el sitio más recomendable en Chiclayo para probar la comida regional; especialidades como el arroz verde (con pato y cilantro), la sangrecita (morcilla desestructurada), el chirimpico, el ceviche o la tortilla de raya no son fáciles de encontrar en otros sitios. Un postre típico es el King Kong, también los alfajores y el machacado de membrillo. Para acompañar, la chicha de jora, licor de maíz fermentado de origen preincaico

La Cruz de Motupe


La Cruz de Motupe


La devoción a la Cruz de Chalpón, en Motupe, está firmemente arraigada en todo el norte del Perú. Cada año, en el mes de agosto, su fiesta congrega a miles de fieles, que emprenden con espíritu de penitencia las catorce estaciones del Via Crucis, a lo largo de la dura y empinada cuesta del cerro Chalpón, hasta el santuario donde se da culto a la venerada cruz.2003/09/18

Es frecuente colocar en los brazos de la cruz elaborados mantos procesionales, que son proporcionados por las familias devotas de Motupe. Este es el caso de la señora Josefina Sánchez Castañeda, profesora de un colegio en Motupe. Como auténtica motupana su devoción a la Cruz es innegable, pero guarda también especial cariño a San Josemaría Escrivá, sobre todo desde que obtuvo un favor por su intercesión. Hacia finales de 1996 la señora Josefina Sánchez tenía grandes dificultades para tener un hijo más en su familia. Al contarle dicha dificultad a una amiga, ésta le dio una estampa del entonces Beato Josemaría, animándola a acudir a su intercesión. Doña Josefina le rezó y Dios le concedió ese favor. Ahora su hijo Kevin tiene 6 años.Por ser devota de la Cruz pensó que una manera de agradecer el favor era mandar hacer un manto para la procesión de la Cruz en la ciudad, con la imagen del Beato Josemaría. Era su forma de manifestar esta doble devoción. Al no tener muchos recursos económicos, fue ahorrando poco a poco hasta que el 2002, año de la canonización de Josemaría Escrivá, pudo hacerlo.
El origen de la devoción a la Cruz de Motupe se remonta al siglo XIX, cuando un religioso franciscano, de nombre Juan Agustín de Abad, plantó tres grandes cruces en los cerros Chalpón, Penacho y Rajado, entre Motupe y Olmos. A su muerte, los fieles de la zona, conmovidos por la vida penitente de este sacerdote, intentaron ubicar estas cruces. La única que se conservó y pudo ser rescatada para el culto fue la de Chalpón. Año a año la devoción fue creciendo y hoy es un punto de referencia obligado en el mapa religioso peruano. Motupe se encuentra 90 kilómetros al norte de la ciudad de Chiclayo.La cruz fue colocada por el padre Abad en una gruta, en una áspera ladera del cerro Chalpón. El camino es rocoso y seco y el sol intenso durante gran parte del año. No es sencillo el acceso al lugar. Para facilitar el camino a los fieles, en el tramo final se levantaron unas empinadas escaleras y en la gruta se construyó un voladizo, donde se puede decir Misa.


La Cruz permanece habitualmente en ese lugar y sólo pocos días al año se lleva en solemne procesión a la Iglesia de Motupe. Las bandas de música, los castillos de fuegos artificiales, los arcos de flores y una multitud que rodea la cruz son la atmósfera que envuelve el acontecimiento. Todo en derredor está lleno de milagros o exvotos, pues son muchas las gracias recibidas por los fervientes devotos.La cruz, de más de dos metros de largo, es de fabricación rústica, con troncos delgados de madera de guayacán. No tiene Crucifijo. Vienen con facilidad a la memoria aquellas palabras de San Josemaría, escritas en Camino:Cuando veas una pobre Cruz de palo, sola, despreciable y sin valor... y sin Crucifijo, no olvides que esa Cruz es tu Cruz: la de cada día, la escondida, sin brillo y sin consuelo..., que está esperando el Crucifijo que le falta: y ese Crucifijo has de ser tú.

El Señor de Sipán

El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante del siglo III, dominando una zona del actual Perú. El arqueólogo peruano Walter Alva, junto a su equipo, descubrió la tumba del Señor de Sipán en 1987. El hallazgo de las tumbas reales del Señor de Sipán marcó un importante hito en la arqueología del continente americano porque, por primera vez, se halló intacto y sin huellas de saqueos, un entierro real de una civilización peruana anterior a los Incas. El ataúd de cañas en que se halló, fue el primero en su tipo que se encontró en América y reveló la magnificencia y majestuosidad del único gobernante y guerrero del antiguo Perú encontrado hasta la fecha de su descubrimiento, cuya vida transcurrió alrededor del año 250.

La Cultura Lambayeque o Sicán

La Cultura Lambayeque o Sicán se manifestó entre los siglos VIII - XIV d.C. Ocupó el territorio que hoy le corresponde al departamento de Lambayeque, llegando a extenderse por casi toda la actual costa peruana en su periodo de mayor apogeo (Fase Intermedia 900 -1100). Esta cultura se formó a partir de la decadencia de la Cultura Mochica, asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de éstos.En su desarrollo se distinguen tres fases o etapas:Fase temprana (700-900 )Fase intermedia (900-1100 )Fase tardía (1100-1375 )Destacaron en arquitectura, orfebrería he incluso llegaron a ser grandes navegantes. Si los mochicas asombraron con la belleza de sus joyas y su ingeniería hidráulica, los Lambayeque sorprenden aún más con sus aleaciones, sus finos acabados y sus enormes sistemas de irrigación. Aunque no lograron el tamaño de los mochicas, ni su complejidad política, no cabe duda que en estas artes fueron sus discípulos predilectos.

LA CIUDAD DE TUCUME

LA CIUDAD DE TUCUME

El distrito de Túcume fue creado el 17 de Noviembre de 1894, durante el gobierno de Cáceres. Su capital es el pueblo de Túcume, situado a 33.1 Km. de la ciudad de Chiclayo y a 43 m.s.n.m. En la colonia, el pueblo de Túcume fue encomendado al conquistador español Juan Roldan Dávila, según cédula extendida por Pizarro el 3 de Febrero de 1536; aunque, tambien se sabe que el año anterior (5 de febrero ) habría ido encomendado a Juan de Osorno. La posibilidad de que existieron 3 encomiendas en Túcume, por haber existido varios caciques, que con sus súbditos pasaban a poder de los encomenderos.
A 1 Km. al Este de Túcume se encuentra una de las ruinas de mayor volumen en América "el centro arqueológico de Purgatorio", que habria sido uno de los mas importantes centros ceremoniales y políticos del departamento entre los siglos XI y XIII D.C. Asimismo, se encuentran la Huaca del Pueblo y otros restos.
Los años 1620 y 1622, el río La Leche inundó Túcume Viejo, determinando su traslado a su ubicación actual; pero las inundaciones continuaron, por ejemplo los años 1925, 1972 y 1983. Túcume es la cuna del destacado científico Peruano Federico Villareal.
El distrito de Túcume esta ubicado en la parte central de la provincia de Lambayeque, en la región Chala y alejado del mar. sus límites son: Al norte, con el distrito de Illimo, al este con el distrito de Pitipo; al sur con el distrito de Mochumí y a oeste con el distrito de Morrope.
Su suelo es llano, presentando algunas elevaciones de poca altitud. Tiene una extensión de 89.74 Km2.
Sus principales centros poblados son:
- La capital Túcume- Pueblo Federico Villarreal - Pueblo Joven Federico Villarreal- Pueblo Joven Rudecindo Zavaleta- Caserío Cruz Blanca- Caserío Granja Sasape - Caserío La Raya- Caserío Los Sánchez- Caserío San Bernandino- Caserío Sasape Viejo- Caserío Túcume Viejo- Caserío El Orcón - Caserío La Pintada- Caserío Los Bances- Caserío Payesa- Caserío Sapamé- Caserío Sifón- U. Agropec. San Carranquilla
Entre las principales actividades económicas tenemos la Agricultura y la Ganadería.
RELIGIOSIDAD
La Virgen de la Purísima Concepción, patrona de Túcume, celebra su fiesta principal el mes de Febrero con fecha movible. Esta festividad tiene además una celebración adicional de “medio año” en el mes de Septiembre. La Virgen tiene dos imágenes, la “grande” y la “pequeña”. Esta última es la “andariega”, ya que durante todo el año, visita los caseríos del distrito y otros de Ferreñafe y Mochumí para finalmente llegar a Túcume en los días de fiesta.
Esta festividad está unida a la danza de los diablicos de Túcume, danza teatral en la que se escenifica la “ Danza de los 7 Vicios” que tiene orígenes en la época colonial. Esta danza tiene una especial mezcla de música negra y andina, pero con el acompañamiento de una chirimía, instrumento de procedencia árabe.
Representa por ello una muestra única de este especial sincretismo que tiene el desarrollo cultural de estos lares lambayecanos.
LA COCINA TRADICIONAL ACTUAL
EL HORNADO
Es una de las tradiciones lambayecanas de comida subterránea y festiva que se está perdiendo paulatinamente.Para hacerlo se requiere de un pozo en el suelo, en el cual se coloca una tinaja grande. Dentro de ella o en los contornos de la base, se prende fuego a la leña hasta que se convierta en brasas. Se prefiere leña de algarrobo (Prosopis pallida).Luego con la ayuda de sogas, se colocan en su interior vasijas más pequeñas llenas de alimentos sazonados y aderezados con anterioridad: carne de gallina, pavo, chancho, cuy, cabrito, acompañados de camote, yuca, papa, choclos o plátanos. Se pueden incluir “tamales” o “humitas”hechos a base de una masa de maíz cocido, molido y relleno de carne. Gran parte del éxito depende de calcular la cantidad de leña que debe estar acorde con la cantidad de comida preparada. Y calcular además, el tiempo en el que se debe abrir el horno. Esta comida es tradicional, especialmente en fiestas familiares matrimonios, bautizos y cumpleaños, acompañada con chicha de “doble cocido” y de maíz blanco.
Proceso:
Excavar un pozo de 1m2y 1m. de profundidad.
Dentro del pozo se quema la leña hasta conseguir brasas.
Se prepara una cazuela con carne y alimentos previamente aderezados
Se coloca la cazuela dentro del pozo con ayuda de sogas.
La vasija llena de alimentos, es colocada sobre las brasas.
Se cubre la boca de la tinaja con hojas de plátano
Sobre la superficie del pozo se colocan ramas de algarrobo
Luego se cubre el pozo con hojas de plátano frescas.
El pozo se cubre con mantas sobre las hojas de plátano.
Finalmente se cubre todo con tierra limpia.
Solo queda esperar unas horas para comer.
RECETA
Ingredientes:
Carnes de res, chancho, pato, pavo, gallina y cuy; papa, camote, choclo, plátano, yuca, lechuga para adornar el plato. Toda la carne se condimenta con ajos, pimienta, comino, ají panca, vinagre, aceite, sal, y ají en polvo.
Preparación:
Todas las carnes se cortan en presas para aderezarlas con todos lo condimentos y se les deja reposar por lo menos de tres a cuatro horas.Solo al momento de empezarla cocción se incorporan en la vasija de barro el resto de los ingredientes (papas, choclos, etc) y esta es tapada con hojas verdes y limpias de plátano.

lunes, 14 de septiembre de 2009

VIDEOS DEL SEÑOR DE SIPAN



PLATOS TIPICOS


























PLATOS TIPICOS DE LAMBAYEQUE

PLATOS TIPICOS DE LAMBAYEQUE

domingo 13 de septiembre de 2009
Cocina de Lambayeque-Perú
El Departamento de Lambayeque, en el norte del Perú, América del Sur, es famoso no sólo por su gente cordial y hospitalaria, sino también porque cuenta con una excelente calidad y variedad de platos típicos, cuya autenticidad de sabores son el deleite de los visitantes a estas cálidas ciudades norteñas.
El “espesado” es uno de los platos más representativos de la región por su exquisitez y origen, según el Profesor Pedro Delgado Rosado, historiador lambayecano. El nombre “Espesado”, que en la lengua arcaica Muchik se traduce como “yémeque”, hoy en día tendría algunas variantes en el uso de ingredientes para su preparación, el cual consiste en mezclar el choclo “zarazo” molido, carne de pecho de res o pescado, culantro, loche y “sarandaja”. Este plato se sirve con yucas y arroz amarillo mezclado con azafrán, y se ofrece normalmente los días lunes en todo el Departamento.
También, tenemos el “Chinguirito” como otro de los platos típicos exclusivos en el país, el cual se prepara a partir de un pez llamado “guitarra” (su captura procede de la Caleta Norteña de Santa Rosa) que pasa primero por un proceso de secado, y luego se deshilacha. Este plato se prepara con limón, sal, pimienta y cebolla y, por supuesto se le agrega “ají limo”.
Cada día los pescadores lambayecanos desafían el mar con sus “caballitos de totora” (balsas artesanales) a fin de capturar al pez “raya”, que es la materia prima para preparar el inigualable plato llamado “tortilla de raya”, después que el pescado ha seguido un proceso de secado y salado. La preparación consiste en mezclar huevos con “cebolla china” en cuadritos, ají amarillo molido, harina de trigo, “cochayuyo” (algas marinas previamente soleadas) y el deshilachado de raya. La mezcla se fríe en una sartén a fuego lento y se guarnece con yuca frita y camote.
Otro plato típico servido como entrada en las reuniones familiares es el “chirimpico”, que se prepara a partir de menudencia de cabrito (vísceras, patas), cebolla de rabo, culantro molido, ajo , ají verde y chicha fuerte y choclo desgranado.
El plato típico fuerte de la región lambayecana llamado “cabrito norteño” proviene de macerar trozos de cabrito con Chicha de Jora fuerte una noche antes, luego se añade culantro y loche (zapallo de la región) picado, ajo, y ají escabeche. Se sirve acompañado de yucas sancochadas.
Las “Chinas” de Mosefú, son mujeres muy representativas de este pueblo dedicadas a preparar las famosas “panquitas de life” (pez de río) y la “caballa o sardina rellena con culantro”, que son soasadas en carbón de leña de algarrobo. También preparan otro delicia norteña llamada “manías” a base de arroz triturado y carnes de cerdo (patas)coloradas. En Callanca, otro lugar cercano al pueblo de Monsefú, se prepara “el arroz con pato”, al cual se le agrega cerveza negra; y además, los callancanos son famosos por ofrecer la comida típica llamada “poda”, hecha de “zarandaja” (fríjol de la región), ya inscrita en el libro de registros Guiness. Se ofrece también una variedad de chichas (bebidas fermentadas): de lenteja verde, de tomate, de ciruela, de betarraga.
Puerto Eten, donde la brisa marina de sus playas es seductora y paradisíaca, es el lugar especial para saborear la exquisitez del cebiche de “percebes” (marisco del litoral norteño). Además, otros platos típicos provienen de los guisos de Doña Juana Rosa Carreño, como el “robalo con palabritas”, o la “chita con pulpa de cangrejos azules” y la riquísima “batea con zarza criolla”. Pimentel, el primer balneario turístico de Lambayeque, nos acoge con su cebiche de caracol “Pata de Mula “ y por la tarde comer sus Cachemas fritas con yucas sancochadas.
Para tomar desayuno los domingos, debemos ir por Cayaltí (ex hacienda azucarera); Doña Pepa nos prepara el rico “frito de chancho” o la “chanfaina de pan y bofe de res”, agregándole yucas, camotes y zarza criolla, acompañado con un café recién “pasadito y calientito”. Después, se puede visitar Ferreñafe, otra provincia del Departamento, llamada “la tierra de la doble Fe”, donde Doña Juana Exebio nos prepara la famosa “causa ferreñafana” a partir de pescado “Ojo de Uva” guarnecida con papa batida, yuca, camote, aceituna, huevo, lechuga, y una humita con encebollado que cubre todo el preparado. Se acompaña el plato típico con Chicha de Jora con Pata de Toro y endulzado con Chancaca, con este preparado se dice que “donde duermen dos, amanecen tres”.
Para los amantes de los dulces tenemos: el confite, huevito de dátil, de manjarblanco, machacado de membrillo, naranja rellena, dulce de membrillo, cocadas y el famoso y tradicional alfajor gigante Lambayecano “KING KONG”, que sirvió en la época emancipadora para llevar los documentos de nuestras tropas, dentro de este manjar.
La Cocina es una fuente riquísima e inagotable de expresión cultural de nuestros pueblos, he querido compartir con todos ustedes no sólo la rica sazón de la gastronomía lambayecana, sino demostrarles que es también es un pueblo acogedor, de gente amigable, donde vivió el majestuoso Señor de Sipán y donde se preservan aún los Bosques Milenarios de Algarrobos. Los queremos tener pronto entre nosotros.

JUEGOS TRADICIONALES

JUEGOS TRADICIONALES

domingo 13 de septiembre de 2009
Los niños, sabios conservadores de la cultura y la naturalezaEl Perú es uno de los países que se caracteriza por su mega diversidadbiológica y cultural, que también se expresa en una amplia variedad dejuegos y juguetes tradicionales que debemos preservar y desarrollar.Los juegos y juguetes tradicionales están inmersos en el procesohistórico, contando con su transmisión entre generaciones; su origen, estáasociado al desarrollo de la cultura. Algunos juegos y juguetes se hanextinguido o están en proceso de extinción; otros, han sido recreados conlos cambios de la sociedad contemporánea.En el Perú, muchos juegos y juguetes tienen antecedentes prehispánicos,aunque presenten homologías con otras culturas del mundo. Contamoscon informes, a través de los cronistas y registros etnohistóricos, quepresentan la existencia de juegos como el actual Zorro y las ovejas, queFelipe Guamán Poma de Ayala presenta con la denominación de Taptana;igualmente, estudios realizados por Hocquenghem (1987) sobre los huacosMochica, donde los personajes que portan fréjoles en las manos,representarían juegos ligados al rito agrario. Los juegos y juguetes tradicionales forman parte de nuestrarealidad cultural; entonces, ellostambién tipifican la identidad cultural.La pérdida de los juegostradicionales es parte del cambioen esta identidad cultural; por elcontrario, su recuperación es partedel mantenimiento y vigenciade la misma.En el Perú, existen juegos yjuguetes ancestrales como la pichca(cinco), dado en forma trapezoidal,cuyos hallazgos arqueológicos en las ruinas de Pachacamac fueronreportados por Jiménez Borja (1985). Juegos de los velorios; los trompos,canicas, run-run entre otros, todavía se mantienen en algunos lugares .LOS ARTESANOSLos juguetes elaborados por artesanos, como expresión creativa, semantienen de generación en generación. Actualmente tienen poca demandaen el mercado, manteniendo en algunos casos su carácter de arte popular.Utilizan diversos materiales: madera, hojalata, arcilla, junco y otros.- De madera. Un lugar representativo es el distrito de Molinos en Jauja,zona andina central, donde desarrollan el tallado de juguetes como laskulluwawas (muñecas de madera), ca-mioncitos, animales silvestresy domésticos, entre otros. En la sierra sur, Apurímac yAyacucho, los niños también tienen muñecos de madera.6- De cerámica. Han tenido desarrollo por los alfareros de la zona andinasur, central y de la selva, siendo los más preciados tanto los silbatos,las ollitas y cocinitas, como juegos de tacitas y platitos, que secomercializan en las fiestas y ferias tradicionales, donde los padres lasadquieren para sus niños; tal es el caso, de la fiesta de Santuranticuyen el Cusco para la Navidad.- De hojalata. Han sido realizados en toda la zona andina; tenemoscocinitas, juego de comedor, platitos, tacitas, avioncitos y otros.- De fibra vegetal. Se desarrolla, por ejemplo en el Valle del Mantaro,en la selva y en la costa norte como Monsefú en Lambayeque, dondeemplean el junco para confeccionar animalitos, muñecas y otrosobjetos.

VISITE LA HUACA CHOTUNA "EL TEMPLO DE NAILAMP"


LAMBAYEQUE

LAMBAYEQUE
domingo 13 de septiembre de 2009LambayequeLambayeque, es la ciudad del noroeste del Perú, capital de la Provincia de Lambayeque, ubicada a 11,4 km al norte de Chiclayo (desde la plaza de armas de la ciudad con el parque principal de Chiclayo) y a 4,7 km de la salidas de ambas ciudades, a 13 km del litoral y 509 km de la frontera con el Ecuador.Ubicación geográfica: La provincia de Lambayeque se encuentra ubicada en el norte de la costa peruana, aproximadamente entre las coordenadas geográficas 5 28’36” y 7 14’37” de latitud Sur y 79 41’30” y 80 37’23” de longitud oeste del Meridiano de Greenwich, específicamente, en el noroeste y este de la región Lambayeque; al lado izquierdo del río Lambayeque a una altura de 18 msnmClima: Estación muy marcada, el verano con poca presencia de lluvias, donde la temperatura se eleva hasta alcanzar los 34 ºC el resto del año presenta un clima otoñal, con permanente viento y temperaturas que oscilan entre los 17 y 25 ºC. En general el Departamento presenta un clima benigno, con bajo porcentaje de humedad y con una media anual de 23 ºC.Historia: Cuenta la leyenda que en una época remota arribó a las playas de la actual caleta San José, en el Perú, una gran flota de balsas extrañas, tripuladas por un brillante cortejo de guerreros extranjeros, que tenían por jefe a un hombre de gran talento y valor llamado Naylamp, quien fundó esta civilización conocida como Sicán o Lambayeque (siglo VII - X aprox.) Historia y CulturaSus descendientes son los forjadores de la gran Cultura Chimú, forjada en Lambayeque antes que el Imperio Inca y que se desarrolló hasta lograr un notable estado paralelo a la Civilización inca y a diferencia de ésta, trasladó su capital a zonas más propicias y estratégicas estableciendo grandes centros urbanos.Fueron grandes agricultores y textiles, pero sobre todo maravillosos orfebres, con extraordinarios trabajos en oro. La conquista del territorio que hoy forma Lambayeque a manos de los incas duró casi cuatro décadas, habiendo intervenido para ello Pacha Kutiq, Tupaq Yupanki y Wayna Qhapaq sucesivamente.Cuando Francisco Pizarro pasó por el lugar, rumbo a Cajamarca a ultimar la conquista al imperio, quedó admirado al contemplar el oro expuesto en formas de vasijas y utensilios. Durante la época de la colonia se despertó la rivalidad entre los pueblos de Lambayeque y Santiago de Miraflores de Saña, por la opulencia de este último, despertando inclusive la codicia de los piratas. Un desborde en 1720 inundó Saña y terminó con una floreciente ciudad.Fundación: Ciudad centenaria, fundada en 1553 -refiere Ricardo Miranda. Probablemente para halagar al cacique “Efquempisa”, radicado en el lugar, quien fue cordial con los españoles.LambayequeDesde mediados del siglo XVI su nombre figura en los archivos de época, pero es recién en 1720, donde empieza el esplendor y apogeo de la ciudad, cuando fueron a establecerse allí las nobles familias que dejaron Zaña, después de que esta fuera arrasada por una inundación.En este lugar se originó el primer pronunciamiento de la independencia del Perú que data del 27 de diciembre de 1820 por ello, en la actualidad, es llamada Cuna de la Libertad en el Perú. Nombrada Ciudad Generosa y Benemérita.En la emancipación y la independencia el pueblo lambayecano tuvo como su caudillo al patriota Juan Manuel Iturregui quien propagó las ideas libertarias y ayudó a ingresar armas para dicha causa. Dos valerosos hijos como Elías Aguirre y Diego Ferré ofrendaron su vida a bordo del Monitor Huáscar en el Combate de Angamos.Actualmente Lambayeque es una de las urbes más importantes del norte del Perú; ciudad con espíritu franco y amigable de una ciudad provinciana, es por esta especial característica, y por el espíritu de sus ciudadanos.Atractivos turísticos de Lambayeque:Catedral: ubicada en el parque principal de la ciudad,Palacio municipal.-Iglesia de San Pedro: construida en el Siglo XVII. Posee casonas virreinales muy bien conservadas como la Casa Cúneo y la Casa Descalzi.En la región además se encuentran algunos de los mejores museos arqueológicos del Perú:Museo Tumbas Reales de SipánMuseo Nacional SicánMuseo Arqueológico Nacional BrünningMuseo del Valle de las Pirámides de Túcumepero tambien en este lugar está el consorcio Boulevard que hizo una estafa por 20 mil pesos mexicanos a un habitante de México que en el dia que se hizo la estafa la tarjeta ya estaba cancelada.Gastronomía: Esta ciudad ofrece la mejor comida norteña, que destaca en la gastronomía del Perú.